• Inicio
  • Nuestro equipo
    • INVESTIGADORES
    • ESTUDIANTES
    • EX-MIEMBROS
  • Actividades
  • Nuestra Red
  • Recursos
  • Eventos
  • El tiempo
  • Contacto
QuinoaLab

actividades

Servicios de Análisis QuinoaLab

Picture
Picture
A partir de abril del año 2022 estaremos desarrollando servicios analíticos de calidad de grano de quínoa, siguiendo norma chilena NCh3449:2019 aplicada a grano procesado destinado a consumo humano. Para mayor información escribir en la sección contacto de nuestra web.

Desarrollo de bebida instantánea para la valorización de hojas de quínoa orgánica del altiplano 

El presente proyecto tiene por objetivo desarrollar una bebida funcional instantánea en polvo a base de hojas de quínoa orgánica, para la valorización integral de este recurso producido por agricultores indígenas del Altiplano de Colchane.  Para esto, la propuesta realizará diversas acciones, las cuales incluyen: caracterización nutricional y funcional,  desarrollo y selección de un polvo soluble de hojas de quínoa, pruebas de formulación, validación de aceptabilidad y selección de prototipo de bebida instantánea, ficha técnica y nutricional de bebida instantánea y transferencia de los resultados hacia agricultores.
Fuente de financiamiento: Proyecto Súmate a Innovar / 19SN-106809 de la Corporación de Fomento de la Producción - CORFO.

Innovaciones para la implementación de un plan de desarrollo territorial para la producción, transformación y comercialización de Quínoa Chilota 

El presente proyecto tiene como objetivo “Innovar y fortalecer capacidades tecnológicas y asociativas para la implementación de un plan territorial de desarrollo par ala Quínoa Chilota". Para el desarrollo de la propuesta se considera el desarrollo e introducción de tecnologías de mecanización semi industrial en etapa de post cosecha para el cultivo de quínoa chilota, la generación de estándares de calidad de granos y hojas de quínoa basados en propiedades nutricionales y
funcionales, desarrollo de productos transformados con valor agregado y rescate e innovación de preparaciones culinarias típicas de la isla de Chiloé en base a quínoa, el desarrollo de una estrategia de valorización territorial basada en la generación de Indicación Geográfica de la Quínoa Chilota y la constitución de la primera Cooperativa de Quínoa Chilota, y el desarrollo e implementación de un Plan de Negocios para los nuevos productos en base a quínoa chilota
que permita asegurar la entrada hacia mercados de nichos a nivel local y nacional

Fuente de financiamiento: Gobierno Regional de Los Lagos.

Plataforma pública/privada de innovación para el desarrollo y obtención de nuevas variedades de quínoa para la zona centro y sur de Chile 

El presente proyecto tiene como objetivo “Generar una plataforma pública/privada para el desarrollo y obtención de nuevas variedades de quínoa de alto rendimiento y calidad nutricional adaptadas a la zona centro y sur de Chile”. Para el desarrollo del proyecto se creará una base actualizada de germoplasma de quínoa del ecotipo de la costa en la zona centro y sur del país, estableciendo un banco activo ampliado de germoplasma y el desarrollo de un catálogo nacional de variedades tradicionales. Paralelamente se desarrollarán líneas genéticas avanzadas conducentes a variedades mediante procedimientos desarrollados durante los últimos cinco años por el equipo de investigaciones QuinoaLab UC  en colaboración con entidades nacionales e internacionales, a partir de selección masal, cruzamientos dirigidos y mutagénesis. Estás líneas genéticas avanzadas serán validadas en pruebas multi ambiente en las regiones de O’Higgins, Ñuble, Los Lagos y Aysén. 
Fuente de financiamiento: Fundación para la Innovación Agraria - FIA.
Acceso Banco Activo de Germoplasma

Nueva oferta comercial para la Quínoa del Secano 

El presente proyecto busca mejorar la competitividad de la quínoa del secano de O'Higgins a través de la transformación, diversificación y sofisticación de una nueva oferta comercial de productos, contribuyendo al fortalecimiento de procesos de innovación, transferencia tecnológica y comercialización de la Cooperativa COOPROQUINUA. 
Fuente de financiamiento: Gobierno Regional de O’higgins.

Fortalecimiento e Innovación Tecnológica para la Quínoa de Tarapacá, Congreso Mundial y Jornadas de Actualización

El objetivo de la licitación es la contratación de los servicios de consultoría para el “Fortalecimiento e Innovación  Tecnológica para la Quínoa Tarapacá, Congreso Mundial y Jornadas de Actualización”, para generar un Programa que permita a la Institución crear las condiciones para la organización del VII Congreso Mundial de la Quínoa.
Fuente de financiamiento: Instituto de Desarrollo Agropecuario - INDAP.

Gira tecnológica de innovación para el fortalecimiento de la producción y comercialización de la quínoa en Chile

La presente gira realizada por investigadores, extensionistas y productores de quínoa desde la región de Tarapacá a Los Lagos, tiene por objetivo conocer in-situ los recientes avances en investigación, desarrollo e innovación en las áreas de producción, transformación y comercialización de quínoa en Perú, considerando: (i) los recientes progresos en maquinarias para la siembra y cosecha, que permita mitigar la pérdida en los procesos productivos, (ii) las nuevas tendencias en maquinarias que permitan mejorar el desaponificado del grano bajo normas internacionales de consumo, (iii) los nuevos insumos para el cultivo, que permitan aumentar los rendimientos por hectárea, (iv) los nuevos modelos de negocio para productores, incluyendo la venta interna, (v) la generación de redes de apoyo para la exportación de quínoa chilena en el mercado internacional, y (vi) las nuevas tendencias en la generación de sub productos de quínoa que son demandados por el mercado internacional.
Fuente de financiamiento: Fundación para la Innovación Agraria - FIA.

Hacia una producción sostenible de quínoas chilenas: actividad biológica de saponinas sobre insectos plaga

El presente estudio tiene por objetivo determinar el poder específico de las saponinas de quínoa para su uso en el control de insectos plagas, através de la caracterización de la química y actividad de saponinas de quínoas chilenas.
Fuente de financiamiento: Concurso de investigación interdisciplinaria 2017 VRI – PUC.

Gestión de un proceso de auto certificación orgánica para la producción comunitaria de quínoa en el altiplano de la región de Tarapacá

La producción de quínoa orgánica se proyecta como una alternativa para que actores del sector agrícola del Altiplano de Tarapacá tengan un mejor acceso al mercado de consumidores de quínoa. A través de la presente iniciativa, se proyecta fortalecer y consolidar la organización campesina, mediante un proceso participativo-vinculante entre productores e investigadores de la UC. El desarrollo de estas capacidades se logrará mediante el avance hacia la generación de una estrategia de manejo integrado de quínoa orgánica y la implementación de un proceso normativo-comunitario que permita cumplir con los requisitos establecidos en la Ley N° 20.089, convirtiéndose en la primera experiencia de producción orgánica en el Altiplano en Chile. El objetivo de esta propuesta es “Implementar acciones de fortalecimiento productivo y asociativo para la gestión de un  proceso de auto certificación orgánica de la quínoa en el altiplano de la Región de Tarapacá”.
Fuente de financiamiento: Fundación para la Innovación Agraria - FIA de Tarapacá. 

Fenología y desarrollo en quínoa: efectos en los componentes del rendimiento y desarrollo de la canopia

Esta investigación se enfoca en la interacción genotipo x ambiente en quínoa y como ésta  determina la duración de las etapas de desarrollo y ciclo de vida de la planta y los componentes del rendimiento, que definen el número final de granos. De esta manera se busca identificar los mecanismos asociados a la sensibilidad al largo del día y como poder utilizar esta variabilidad en futuros programas de mejoramiento genético.   
Fuente de financiamiento: Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Consumo y nutrición en quínua

El presente estudio tiene por objetivo desarrollar a nivel nacional un análisis de la oferta existente y el consumo de quínoa. Para el desarrollo de la presente propuesta se considerarán diversas aproximaciones metodológicas de tipo cuantitativa/cualitativa para determinar el consumo y el potencial de consumo de quínoa a nivel país, así como su oferta nacional y desarrollo de una estrategia de aprovechamiento y potencialidad de sus propiedades nutricionales.  
Fuente de financiamiento: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO

Innovaciones para la producción sustentable de quínoa en el secano de la VI Región: Modelo integrado de tecnologías y asociatividad

La presente propuesta tiene por objetivo, innovar y fortalecer capacidades tecnológicas y asociativas para la producción sustentable de hojas y semillas de quínoa en el secano de la VI Región a través de la generación de conocimiento agronómico de vanguardia para el fortalecimiento de la producción sustentable; el desarrollo y validación de nuevas alternativas de preparación y elaboración de productos alimenticios en base a quínoa; y la promoción de la asociatividad campesina en torno a la producción sustentable de quínoa desde el campo hasta la mesa para aumentar la competitividad en los mercados locales y globales.
Fuente de financiamiento: Fundación para la Innovación Agraria - FIA.

Línea de base para la producción agroecológica de la quínoa Huilliche en la Isla Grande de Chiloé: un patrimonio natural al sur del mundo

El presente estudio tiene por objetivo desarrollar un perfil público inteligente de información espacial, social y productiva que sirva de línea de base para el apoyo a la producción agroecológica de quínoa Huilliche en la Isla Grande de Chiloé a través de la cuantificación y caracterización de factores edafoclimáticos relacionados a la producción agroecológica de quínoa; la caracterización del sistema de semillas de quínoa en el contexto de producción agroecológica; la implementación de un sistema de información geográfico que integre dimensiones espaciales, sociales y productivas en torno a la producción agroecológica de quínoa para su posterior transferencia y difusión final.
Fuente de financiamiento: Fundación para la Innovación Agraria - FIA.

Potencial competitivo de la quínoa Chilena

El presente trabajo tiene por objetivo determinar el potencial competitivo de la quínoa producida en Chile a través de la caracterización de la industria y cadena de valor a nivel internacional/nacional, el análisis de su potencial competitivo y la generación de una propuesta estratégica para el desarrollo de su industria en el país.
Fuente de financiamiento: Fundación para la Innovación Agraria - FIA.

Mejoramiento genético participativo de quínoa

El objetivo del presente programa es disponer públicamente de material genético élite de alto rendimiento a partir de cruzamientos y selección participativa con agricultores.
Fuente de financiamiento: Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Uso de bioestimulantes para la producción de hojas de quínoa

La presente investigación se enmarca en el desarrollo de una nueva alternativa de producción de hojas de quínoa con un contenido mejorado de su calidad nutritiva/funcional, considerando un manejo efectivo y amigables con el medioambiente para el control de patógenos/insectos. En este contexto, la propuesta de estudio tiene por objetivo Evaluar el efecto del uso de bioestimulantes comerciales en la calidad nutritiva/funcional de hojas de quínoa y su eficacia en el control natural de patógenos e insectos.
Fuente de financiamiento: Dirección de Investigación y Postgrado - Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Banco activo de germoplasma de quínoa y parientes silvestres

Disponer, conservar y caracterizar colección representativa de germoplasma de quínoa y parientes silvestres de Chile y el extranjero, es el objetivo del presente programa de conservación.
Fuente de financiamiento: Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Propiedades biológicas y aplicaciones funcionales de extractos de quínoa

El presente trabajo tiene por objetivo examinar la activación de mecanismos moleculares de estrés oxidativo y respuesta anti-inflamatoria a través del factor de transcripción Nrf2 inducido por extractos dietarios de semillas de quínoa​ como una estrategia de quimioprevención del cáncer.
Fuente de financiamiento: Rutgers University (US) – CONICYT (Chile). 

Tecnologías de innovación para la quínoa del secano de la región de O'Higgins

El presente proyecto considera el desarrollo de diversas aplicaciones tecnológicas para productores de quínoa de las comunas de Paredones, Pumanque, Pichilemu y Marchigue. Dentro de las principales acciones generadas por este proyecto son el empoderamiento de la agricultura familiar, a través de metodologías de innovación para el acompañamiento de la formación de la Cooperativa de Productores de Quinua del Secano “COOPROQUINUA”, la cual cuenta con 39 socios representantes de las comunas de estudio, y también nuevos agricultores interesados de participar de esta organización pertenecientes a las comunas cercanas de Lolol y La Estrella. Otro producto destacado es la finalización de la herramienta SIG (Sistema de Información geográficas) de los productores de quínoa, permitiendo dar respuesta a distintas preguntas a nivel territorial. Hoy se puede responder de forma espacial aspectos productivos, económicos, sociales y ambientales. También se ha innovado en el área de procesamiento de la quínoa, donde la cooperativa cuenta con una maquina escarificadora y seleccionadora de grano, línea de proceso que permitirá la extracción de saponina.  
Fuente de financiamiento: Gobierno Regional de O’higgins.

Trabajamos con nuestra diversidad...


Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Nuestro equipo
    • INVESTIGADORES
    • ESTUDIANTES
    • EX-MIEMBROS
  • Actividades
  • Nuestra Red
  • Recursos
  • Eventos
  • El tiempo
  • Contacto